Pages

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Con la tecnología de Blogger.
twitter

Invertir para Todos

    • Inicio
    • Acerca de mí
    • Contacto

    Esta entrada es una extensión con nivel avanzado sobre el artículo que escribí aquí.

    OBJETIVO: RENTABILIDAD (Alquiler) 🚀🔥

    Cuando compro una vivienda, mi objetivo es obtener un ingreso por alquiler todos los meses. Con este ingreso trato de cubrir la hipoteca y los gastos que pueda generar la propiedad. Mi objetivo es que siempre esté entrando dinero, como si se tratase de un salario. De esta manera, poder estar más cerca de la Libertad-Financiera (LF) mediante la obtención de ingresos pasivos.

    ¿QUÉ PASA CON LA REVALORACIÓN DEL INMUEBLE? ❗

    Se sabe, por datos históricos, que las propiedades inmobiliarias son capaces de recoger en sus precios el efecto de la inflación mas un extra. Esto quiere decir que los precios de las viviendas suelen incrementar, al menos, en la misma cuantía que la inflación. 

    También se sabe que algunas viviendas se revalorizan más que la inflación (gentrificación, turismo, etc) y otras llegan incluso a perder valor (despoblación, zonas deprimidas, inseguras, etc). Sin embargo, a priori, no se puede conocer qué viviendas incrementarán más su precio en el futuro. Como es muy difícil hacer un Excel realista donde se refleje el futuro valor de una vivienda en X años, entonces no incluyo esta variable a la hora de evaluar si un inmueble está o no está en precio.

    No son todo malas noticias! Mi estrategia trata de evitar aquellas zonas que estén o puedan estar deprimidas en el medio plazo. Dentro de mi estrategia está el acumular varias propiedades. Por pura probabilidad, algunas propiedades se encuentran en barrios en expansión donde ayuntamientos y actores privados realizan inversiones (parques, colegios, supermercados, empresas) que revalorizan mis pisos en mayor cuantía que el precio de la inflación.

    Por tanto, mi objetivo es la RENTABILIDAD, y no tanto el VALOR (que también se conseguirá).

    ¿POR QUÉ LAS PROPIEDADES INMOBILIARIAS RECOGEN EL INCREMENTO DE LA INFLACION? 💯

    Hay que pensar en una vivienda como un árbol que da frutos (alquiler). El fruto nos habla, por tanto, de la rentabilidad de la vivienda. En España, y en la mayor parte de países, los contratos de alquiler se actualizan anualmente en la misma cuantía que el indicador de precios (o inflación). 

    Pondré un ejemplo para simplificarlo. Supón que tienes una casa con un precio de 70.000€, con un alquiler de 600€/mes. Esto supone un alquiler anual de 7.200€, que a su vez representa una rentabilidad del 10,3%. Ahora supongamos que tenemos una inflación del 5%, por lo tanto nuestro alquiler pasa a ser de 630€/mes (7.560€/año). Si no se actualiza el precio de la vivienda, entonces la rentabilidad de la vivienda pasa a ser del 10,8%. De esta forma, el contrato de alquiler se seguiría actualizando pudiendo llegar a ser de la misma cuantía que el precio de la vivienda. Sin embargo, esto no va a ocurrir porque después de que el alquiler pase a 630€/mes, el precio de la vivienda se tendrá que actualizar un 5% hasta llegar a 73.500€. De esta forma, volverá a tener el 10,3% de rentabilidad inicial.

    ¿POR QUÉ PISOS BARATOS? ✅

    Por un lado, todas las ciudades y barrios tienen un "precio mínimo" de alquiler, que suele ser de 400€-500€/mes. Es muy difícil encontrar viviendas en España por debajo de este precio. Sin embargo, el precio de compra de la vivienda no suele tener un mínimo claro fijado, y se puede negociar su precio en base a "los problemas" que presente la propiedad. Esto hace que se puedan encontrar pisos muy baratos y rentables.

    Por otro lado, se observa que los precios de la vivienda crecen más rápido que los precios de los alquileres. Es decir, es normal encontrar pisos a la venta por 80.000€ que se alquilan en 700€/mes, y pisos a la venta por 500.000€ (x6.25) que se alquilan por 1.600€ (x2.29). Esto tiene sentido porque, el piso de 500.000€ suele tener menos riesgo que el de 80.000€, y a mayor riesgo, mayor rentabilidad.

    En este caso, también tiene en cuenta la consolidación de la zona. Es decir, un piso ubicado en el centro de Madrid será menos rentable que uno a las afuera, pero siempre tendrá una ubicación "premium", que no dependerá tanto de tendencias (se espera que mantendrá mejor su valor).

    El siguiente gráfico (con datos simulados por mí) representa lo que el mercado inmobiliario nos suele presentar y por qué tienes que fijarte en pisos baratos si quieres obtener rentabilidad.

    Normalmente encuentro rentabilidades superiores al 8% bruto en inmuebles que tienen un precio de compra inferior a 100.000€.

    Rentabilidad inmobiliaria y precio de compra


    ¿EN QUÉ ZONAS PUEDO ENCONTRAR PISOS RENTABLES POR DEBAJO DE 100.000€? 📍

    En mi experiencia se pueden encontrar en la periferia de grandes ciudades (Madrid, Barcelona), o incluso en el centro (y periferia) de ciudades medianas (Valencia, Bilbao, Elche, etc). En general, encontrarás pisos por debajo de los 100.000€ en todas las ciudades de España aunque, ATENCIÓN, no todos van a presentar rentabilidades superiores al 8%!



    Recuerda que puedes conseguir acceso a Amazon audible gratis durante 30 días aquí, y así mejorar tus conocimientos de Educación Financiera.

    Continue Reading

    En la anterior entrada, compartía de forma general mi estrategia de inversión inmobiliaria. Sabemos que una parte fundamental de la rentabilidad de la inversión inmobiliaria reside en adquirirla a un buen precio. Sin embargo, es fácil que se olvide que los beneficios se generan cuando la vivienda se pone en alquiler. El inquilino es el que paga las rentas. Por este motivo, es fundamental seleccionar con mucho cuidado quién va a vivir en nuestra casa.


    Alquiler de forma segura


    Para conseguir los mejores inquilinos, primero hay que llamar su atención a través del anuncio de alquiler. Algunos tips que uso son los siguientes:


    ✅ No contratar agencias inmobiliarias.

    ✅ Luz natural: Fotos de calidad hechas durante las horas del día cuando hay más sol.

    ✅ Invertir un poco de dinero en decoración (e.j.: plantas artificiales, espejos, etc).

    ✅ Evitar tener una casa “Frankenstein” con decoraciones de distinto tipo. Tratar de dar la sensación de amplitud, luminosidad y limpieza. Decir no a los “muebles de la abuela”.

    ✅ Fotos con cámara “ojo de pez” para conseguir sensación de mayor amplitud.

    ✅ Texto del anuncio tiene que empatizar con la persona que lo está leyendo.

    ✅ Incluir una pregunta de fácil respuesta (e.j.: ¿Qué día de la semana es hoy?) al final del anuncio. El inquilino tendrá que responderla cuando contacte con el propietario. De esta forma evitamos inquilinos que hagan la estrategia de la “metralleta” bombardeando a todos los propietarios que encuentran, y así filtraremos a aquellos inquilinos que muestran un mayor interés en el piso.


    Una vez que somos capaces de atraer a buenos inquilinos, tenemos que hacer una selección de los mejores. 


    Por un lado, para alquileres de largo plazo (tienen una deducción fiscal del 60% en España) hay que estar seguro de que el inquilino tiene un perfil con baja rotación. Tenemos que ser capaces de adivinar si su interés real es quedarse en la vivienda durante un período largo de tiempo. Para ello, compruebo si cumple lo siguiente:


    ✅ Trabajo estable en empresas de la zona.

    ✅ Evaluar el sector/empresa donde trabajan los inquilinos.

    ✅ Funcionarios como preferencia por su estabilidad económica y geográfica.

    ✅ Parejas jóvenes con ingresos elevados (momentos de gran ilusión).

    ✅ Inquilinos con familiares cerca de la vivienda que se alquila.



    Por otro lado, uno de los objetivos de la inversión es conseguir una renta pasiva. Para conseguirlo, es necesario que el inquilino esté contento y de esta forma no esté constantemente llamando a la propiedad porque necesita que se hagan arreglos en la vivienda. En este aspecto, también se pueden usar varios trucos para identificar que un inquilino no va a tener problemas es arreglar algún pequeño desperfecto antes de llamar a la propiedad.


    Antes de firmar el contrato, les comento algún desperfecto que hay en la vivienda, y les digo que si los arreglan ellos, puedo bajarles 10€/mes el precio del alquiler. Si no lo aceptan, ya se que no tienen el perfil anteriormente mencionado.

    Para asegurar una gestión más sencilla, aún cuando se han hecho los deberes a la hora de seleccionar al inquilino, es importante contratar un seguro de hogar que incluya “SERVICIO DE MANITAS”. Este servicio no cuesta dinero extra, pero puede ser de gran utilidad. Normalmente ofrece hasta 6h/año de trabajos “manitas” de forma gratuita para cosas tan variopintas como colocar una lámpara, montar un mueble, cambiar enchufes, etc. Este servicio puede ahorrar mucho tiempo a la propiedad y no tienen ningún coste!


    Finalmente, y no por ello menos importante, hay que tratar de comprobar que el inquilino sea solvente (buen pagador) y que no tenga ninguna mala intención como instalarse en la vivienda a modo de okupa. A priori, es difícil observar estas características. Sin embargo, se puede conseguir cierto historial de los potenciales inquilinos antes de firmar el contrato de alquiler:


    ✅ Pedir el DNI (FÍSICO) para hacer una copia del mismo: Comprobar en la medida de lo posible que se trata de un DNI original.

    ✅ Solvencia: Que el alquiler no suponga más del 30% de los ingresos netos agregados de los inquilinos.

    ✅ Contrato laboral indefinido.

    ✅ Pedir 3 últimas nóminas, para confirmar que el contrato laboral se está ejecutando correctamente.

    ✅ Posición cuenta bancaria principal durante los últimos 6 meses: Que el inquilino tenga de forma constante al menos los ahorros necesarios como para pagar el alquiler durante 12 meses. En este caso, podrá seguir pagando incluso después de un despido laboral. En pisos que siguen mi estrategia, los alquileres rondan 600€, así que se pedirían al menos 7200€ en la cuenta durante los últimos 6 meses. Esto habla de los hábitos financieros del potencial inquilino.

    ✅ Avales bancarios: Esta opción suele utilizarse en alquileres de viviendas de mayor precio. El banco avalaría el contrato de alquiler y respondería en caso de impago.

    ✅ Matrícula universitaria (en caso de ser estudiantes): Los estudiantes suelen presentar tasas más bajas de impagos.

    ✅ Avalar con ingresos de familiares: Suele ser una garantía adicional que se incluye en los contratos realizados con estudiantes. En la mayoría de ocasiones los estudiantes no tienen ingresos.

    ✅ Todas las habitaciones bajo un mismo contrato. En caso de alquilar a estudiantes, ponerles juntos en el contrato para que se hagan responsables de un posible impago de uno de ellos.

    ✅ Evitar familias con hijos (especialmente si son menores).

    ✅ Evitar mascotas.

    ✅ Evitar fumadores.



    Recuerda que siempre es importante contratar un seguro de impagos. Ellos tienen acceso a ficheros de morosidad. En caso de impago, seguirás recibiendo la renta todos los meses. Por lo que se asegurarán de que el inquilino tenga un buen perfil.



    Puedes conseguir acceso a Amazon audible gratis durante 30 días aquí, y así mejorar tu formación en inversión inmobiliaria. De esta forma también contribuyes con esta comunidad de inversores privados.

    Continue Reading

     

    Inversión Inmobiliaria



    PRECIO 💫 

    Siguiendo la filosofía que da nombre al Blog, siempre busco comprar una vivienda que no supere los 80.000€. Los datos nos demuestran que a medida que sube el precio de compra, se reduce la rentabilidad por alquiler.


    ZONA 🥈

    Siempre trato de asegurarme de estar comprando en una zona con una alta demanda de viviendas o habitaciones en alquiler (me ayudo de plataformas como Idealista para comprobarlo).

    Suelo encontrar estas viviendas en zonas periféricas de las grandes urbes. Barrios trabajadores pero seguros y tranquilos. Ideales para vivir!


    TIPO DE VIVIENDA 🚀

    Exterior (buena iluminación y ventilación)

    Cerca de transporte público que conecte con la ciudad de referencia

    Cerca de inversiones de largo plazo (hospitales, grandes centros logísticos, universidades, etc)

    Situada en poblaciones con más de 40.000 habitantes + tendencia histórica creciente

    No suele tener ascensor

    No más alta que un tercer piso (salvo que el precio lo justifique)

    Construida hace menos de 50 años

    Al menos 3 habitaciones

    Alejada de zonas ruidosas

    FINANCIACIÓN ⛽️

    Es interesante aprovechar la situación actual que nos brindan los tipos. Esto me permite hipotecarme con un tipo de interés bajo. Me gusta firmar hipotecas largas (+25 años) y, por tanto, hacerlo a tipo fijo para evitar sorpresas con futuras subidas de tipos. De esta forma, intento mantener mi solvencia lo más alta posible (es uno de los primeros indicadores que mira el banco para conceder una hipoteca).


    RENTABILIDAD ESPERADA 🗽

    Mido la rentabilidad bruta como la diferencia entre el precio total de la vivienda (incluyendo precio de compra+gastos+intereses) y los ingresos generados anuales (alquiler) ➡️ (Ingreso Anual/Precio Total)x100. Siempre trato de que la rentabilidad esperada bruta sea del al menos el 8% anual. 


    PERFIL INQUILINO 👼

    Familias

    Parejas jóvenes

    Estudiantes

    Turistas

    Solventes

    Tranquilos


    OBJETIVO 🎯 

    El objetivo que trato de conseguir con la inversión en viviendas para alquilar es que la hipoteca y los intereses (además de gastos devengados) se paguen con el alquiler. Es decir que lo paguen los inquilinos. Históricamente, los activos inmobiliarios aumentan su valor en una tasa mayor a la de la inflación, por lo que te permiten construir patrimonio. Es importante comprar barato para poder ofrecer un precio competitivo a los inquilinos y que estén contentos. Creo en las situaciones win-win!!!



    Recuerda que también puedes conseguir acceso a Amazon audible gratis durante 30 días aquí, y así mejorar tu formación en inversión inmobiliaria.


    Continue Reading

    NO TENGO DINERO SUFICIENTE PARA INVERTIR!

    Esto es lo que tendemos a pensar de forma equivocada. Sin embargo, vivimos en un momento espectacularmente avanzado tecnológicamente donde podemos encontrar inversiones al alcance de todos los bolsillos. Literalmente podemos invertir con tan sólo unos céntimos de euro.

    Inmobiliario

    La Reserva Federal ya ha anunciado que planea subir los tipos. Esto afectará de manera positiva al tipo de interés tenemos que pagar en una hipoteca. Pese a haberse anunciado esta subida, y esperar que ocurra lo mismo en la Unión Europea, gozamos de un momento único con unos tipos irrisoriamente bajos. En un contexto inflacionario como el actual es incluso más interesante aún aprovecharse de esta financiación tan barata.


    No entraré en mucho detalle sobre la estrategia inmobiliaria que sigo (ponme en los comentarios si quieres que te cuente mi estrategia de inversión con más detenimiento). Sin embargo, para este post es importante que comparta contigo algunas pinceladas del sistema que uso:


    🏡 Pisos en el rango de 60k-80k/€

    🧰 Localizados en barrios de clase trabajadora

    💫 Suelen encontrase en la periferia de grandes urbes

    💰 Tienes que tener ahorros de alrededor del 30% (20% no cubierta por la hipoteca y 10% para pagar los gastos de registro, como los de Notaría)

    🙊 Necesitas unos 18k-24k/€ para realizar esta inversión pero puedes pedir un préstamo personal para cubrir una PARTE de este capital. Recuerda que la deuda está barata y vas a obtener un ingreso mensual mayor que la deuda y los intereses firmados.


    Se pueden encontrar aún mejores condiciones para perfiles muy solventes y estables (como los funcionarios), llegando a conseguir hipotecas del 90%-95%, en vez del 80% que se consigue para vivienda habitual y primera vivienda.


    Además hay varios proyectos que ofrecen hasta el 95% de financiación para jóvenes (e.j.: hipotecas especiales para jóvenes del Banco Santander, de MyInvestor, etc). De esta forma sólo tienes que aportar un ahorro de 9k-12k/€ de tu bolsillo.



    Acciones 

    Tenemos ciertas ventajas frente a la inversión que pueden realizar grande fondos o grandes inversores. Al invertir menos dinero podemos comprar empresas de baja liquidez (con pocas transacciones diarias). Estas empresas normalmente son de pequeña capitalización y suele ser un nicho que no está explotado por los grandes profesionales del sector, debido a la falta de la liquidez y a su baja capitalización. Es decir, hay empresas de baja capitalización que son un claro chollo pero solo negocian acciones por valor 20k/€ al día (por ejemplo). Los grandes fondos pueden llegar a mover cientos de millones de €. Para ellos no es interesante gastar el tiempo invirtiendo 10k/día en una empresa, porque los retornos que van a obtener son muy bajos en términos absolutos. Necesitan hacer inversiones mucho más grandes. Sin embargo, para inversores pequeños, 10k/€ puede ser una cifra más que suficiente para realizar una inversión en bolsa. De esta manera, a menudo podemos encontrar este tipo de empresas infravaloradas. Lo que provoca que aparezcan grandes oportunidades para el pequeño inversor. 


    Además, invertir en bolsa es muy accesible (barato). Normalmente se realiza la operación a través de un intermediario financiero (broker). Los gastos que hay que realizar al invertir suelen ser los asociados al canon de la bolsa donde invertimos (suele varian entre los 0,5€-4€ por transacción) y un pequeño porcentaje sobre el valor total que se lo queda el intermediario.



    ETFs

    Suelen estar diseñados para hacer la inversión asequibles para cualquier bolsillo. Gracias a los ETFs podemos por ejemplo invertir en la economía de los EEUU (SP&500) desde unos 30€. Las comisiones pagadas para realizar esta inversión es muy similar a las acciones. Se paga un canon de bolsa, y la comisión del gestor, en este caso suele ser anual (es muy baja habitualmente). Esta comisión del gestor del Fondo suele retirarse directamente del valor del ETF. La plataforma que utilizo para invertir en ETFs es DeGiro.



    Los intermediarios financieros que yo utilizo para mis inversiones son:

    • DeGiro: Te permite poseer las acciones (cuenta Custody) o simplemente estar invertido en una empresa y que tus acciones puedan cederse a terceros (cuenta Basic, la que tengo yo). Es la forma más simple y barata que puedes encontrar para invertir en una empresa (abajo te dejo el link de invitación). En DeGiro puedes acceder a prácticamente todas las empresas cotizadas en los principales mercados del mundo
    • Revolut: Te permite invertir en empresas de gran capitalización, en menos mercados que en DeGiro. La ventaja que la veo a Revolut es que te permite comprar particiones de acciones. De esta forma puedes invertir en acciones que son demasiado caras (e.j.: Berkshire Hathaway) adquiriendo la misma en proporciones más pequeñas (sin mínimo de inversión prácticamente). Además, Revolut te permite cambiar divisas sin apenas comisiones y sacar dinero en cajeros de todo el mundo si usas su tarjeta.


    COMO VES, NO SE NECESITA TANTO DINERO PARA INVERTIR COMO ERA NECESARIO ANTIGUAMENTE. CUALQUIERA DE NOSOTROS PUEDE HACERLO








    Invertir Barato







    Te dejo los links de registro a las plataformas que yo uso para invertir. Es importante que sepas que yo obtengo una pequeña contribución con los registros asociados a los links que te dejo abajo 🤑


    • DeGiro: Regístrate con el siguiente link y obtendrás 20€ de regalo para gastar en comisiones.
    • Revolut: Regístrate con el siguiente link y empieza a disfrutar de poder invertir en partes de acciones muy caras.

    Recuerda que también puedes conseguir acceso a Amazon audible gratis durante 30 días aquí, y así mejorar tu formación en finanzas.





    Continue Reading

    Para empezar a invertir, el primer paso SIEMPRE es FORMARTE en el campo donde quieres realizar una inversión. Esto es lo que intento hacer, de forma gratuita, desde Invertir para Todos. Otra buena fuente de adquisición de conocimientos son los libros. A continuación te dejo el link de Amazon donde podrás escuchar libros de forma gratuita durante 30 días. 

    En segundo lugar, y como dijo un viejo sabio… “no tengas todos los huevos en la misma cesta”. Aunque suene a tópico, el concepto de diversificar tus fuentes de ingresos es fundamental en finanzas, a cualquier nivel. En caso de que falle una, cualquiera de nosotros prefiere estar sentado en una silla con 4 patas a estar sentado en una silla con una única pata. 

    Por otro lado, siempre debes tratar de que tus inversiones tengan, como mínimo, un 8% de rentabilidad anual. De esta forma, reduces el riesgo de bajada de precio del activo, te aseguras poder generar un colchón de liquidez para soportar momentos de crisis económica y te cubres de la posible subida de inflación:

    Por este motivo, mi cartera de inversión actual está repartida en:

    Acciones 🍏

    ETFs 🚀

    Inversión Inmobiliaria 🏰


    Tipos de Inversión


    A continuación te enseño algunas ventajas por las que he decidido tomar esta decisión financiera, que me está dando un ingreso pasivo positivo 😀



    Acciones

    Una acción es un título que representa una parte de una empresa cotizada en bolsa. Es decir, una empresa como Coca-Cola decide dividir el valor de su empresa en papeletas y a cada le asigna un valor determinado. Luego vende estos títulos en uno o varios mercados bursátiles que comprar los inversores (accionistas). Estos títulos se pueden vender a su vez a otros inversores con un mismo o diferente precio que el establecido en su “salida a bolsa”.


    Para invertir en acciones es de vital importancia que seas capaz de analizar y valorar una empresa, así como al entorno donde opera. Es una inversión activa, requiere de algo de dedicación. Dependiendo de la empresa en la que inviertas estarás mejor o peor protegido de la inflación. Aquellas empresas que sean capaces de repercutir la subida de inflación a sus clientes sin reducir ventas (por ejemplo las empresas de artículos de lujo), serán capaces de no verse afectadas por fenómenos inflacionistas.


    La rentabilidad obtenida tras invertir en acciones puede venir de la revalorización de la empresa y/o del reparto de dividendos (beneficios) por parte de la misma empresa (no todas las empresas reparten beneficios).


    Una de las ventajas principales de invertir en acciones es que requiere de poco capital mínimo y puedes hacer la inversión a golpe de “click” desde el sofá de tu casa. 


    Otra ventaja importante es que la mayoría de acciones cotizadas en las principales bolsas de valores tienen mucha liquidez. Esto te permite que encuentres a un vendedor de forma inmediata que esté dispuesto a comprarte las acciones a precio de mercado (al menos con las cantidades que operamos las personas físicas).


    Invirtiendo en acciones puedes aprovechar el efecto provocado por el interés compuesto.



    ETFs

    Los ETFs, también conocidos como fondos de inversión cotizados, representan el valor de un grupo de empresas, en base a una temática específica. Un ejemplo típico de ETF es aquel que replica el índice SP&500. Invirtiendo en este ETF es como si estuvieras invirtiendo en las 500 empresas con mayor capitalización bursátil de los EEUU (que representan a su vez el 80% del valor del total de empresas americanas).


    Si quisiéramos comprar acciones de las 500 empresas indexadas en el SP&500 seguramente no tendríamos capital suficiente para realizarlo. Los fondos de inversión cotizados realizan la compra de esas 500 empresas y las mantienen en la misma proporción que representan en el índice. A posteriori, ponen su cartera a cotizar diciendo su cartera en particiones con un precio mucho más reducido que los pequeños inversores podemos afrontar.


    De esta forma, elijo tener un porcentaje de mi cartera en ETFs porque es una forma muy barata de diversificar el riesgo de mi cartera. Además, este tipo de inversión recoge todos los beneficios de las acciones, mencionados anteriormente.



    Inversión Inmobiliaria

    Por diversos motivos financieros que detallaré en una entrada pronto, mi estrategia de inversión inmobiliaria se centra en la compra de inmuebles con un precio de 60.000€-80.000€ en barrios de clase trabajadora, con buena percepción de seguridad. Antes de la compra miro el precio de alquiler en la zona (además de fijarme en otras variables). Siempre trato de buscar inmuebles que puedan alquilarse por al menos 550€/mes. De esta forma, poder pagar la hipoteca, gastos generados por el inmueble (basuras, IBI, comunidad, etc) y poder obtener un ingreso neto (cashflow) mensual positivo. La rentabilidad bruta media de mis activos inmobiliarios supera el 7%. 


    En este tipo de inversión también hay que tener en cuenta la rentabilidad que se obtiene en el largo plazo por la revalorización generalizada de los inmuebles (equivalente normalmente a la inflación más un pequeño extra por la demanda). La revalorización de los bienes inmobiliarios se aprovecha del interés compuesto.


    Esta inversión está muy bien protegida contra la inflación porque los contratos de alquiler se suelen actualizar anualmente en base al IPC (Índice de Precios de Consumo) en España.

    Continue Reading

     Deuda

    Muchas veces habrás escuchado a tu alrededor cosas del tipo: “no pidas una hipoteca para comprar una casa"; "mejor que lo hagas cuando reúnas el dinero necesario"; "acabarás pagando mucho dinero en intereses”. Otros muchos te dirán que si no la compras con hipoteca nunca lo harás, o que hagas todas tu compras pidiendo líneas de crédito. 


    Lo cierto es que ninguno de los dos puntos de vista es del todo correcto. Si tienes que endeudarte o no, depende del tipo de compra que realices y no tanto de una regla general. Por este motivo quiero hacer una distinción entre la adquisición de bienes y servicios que son capaces de producir una renta (bienes de inversión), o de bienes y servicios que no son capaces de generar una renta (bienes de consumo).


    Bienes de consumo

    Algunos ejemplos de bienes de consumo pueden ser la compra de un coche para uso personal, del último modelo de teléfono móvil o de la casa donde vas a vivir. Estos elementos no van a generar ningún tipo de renta y, además, te va a costar mucho dinero mantenerlos.


    Bienes de inversión

    Los ejemplos más típicos de bienes de inversión engloban: la compra de una vivienda que va a ser puesta en alquiler posteriormente, la compra de productos financieros, la inversión en un negocio de cualquier tipo o el gasto en absorción de conocimiento. Estos activos se adquieren con el objetivo de que generen una renta futura, y este es el elemento diferenciador con respecto a la posesión de bienes de consumo.


    Deuda

    Normalmente, si adquieres deuda tienes que devolver una mayor cantidad de dinero en base al tipo de interés establecido con la entidad financiera. Si bien es cierto, encontrarás ocasiones en las que la financiación se ofrece de forma gratuita como servicio de venta al cliente, pero este tipo de financiación no es lo habitual. Por este motivo, la acumulación de deuda puede ser muy peligrosa para ti y para tu bolsillo. Especialmente si se ha adquirido para financiar bienes de consumo (deuda mala).


    🛑 No adquieras bienes de consumo con deuda

    Una decisión que no es inteligente desde un punto de vista financiero es la compra de bienes de consumo. Siguiendo el ejemplo de la compra de un coche, sería más inteligente que alquiles servicios de transporte puntuales o que busques alternativas como el transporte público. De esta forma evitarás adquirir DEUDA MALA.


    🤘🏼DEUDA BUENA

    Para considerar que una deuda es buena, tienes que entender la deuda como una palanca que te permite crecer financieramente. Un truco que yo utilizo, y que te puede servir para saber si la deuda que adquieres es buena, sería preguntarme si la deuda que voy a asumir va a generar más de lo que voy a tener que devolver a la entidad bancaria. Si la respuesta es sí, entonces ya sabes que no estarás en peligro porque estás aceptando DEUDA BUENA. Esta deuda, no sólo no es un problema para ti, sino que te ayuda a escapar de la carrera de la rata y a estar más cerca de alcanzar la libertad financiera.


    Deuda buena


    Para hacer más ilustrativo el concepto de deuda buena, te pongo el siguiente ejemplo de compra de una vivienda para alquilar. 🏡🏡


    Has visto una vivienda que cuesta 100.000€, que se alquila en torno a los 800€ (estos números son posibles en tu provincia, créeme). Es una buena oportunidad de inversión porque tiene una rentabilidad bruta superior al 9%. En este caso, cualquier opción es correcta (tanto la compra de la vivienda con capital propio o con capital ajeno adquiriendo deuda). En caso de no tener esta cantidad de dinero ahorrada (la mayoría de los que estamos en este blog nos encontramos en esta situación), tendrás que recurrir a financiación externa. Contratando una hipoteca a 25 años con un tipo fijo de mercado del 1,5% (tipos de mercados actuales a fecha de publicación de la entrada, Enero 2022, en España) puedes ver fácilmente que entre el 9% (rentabilidad) y el 1,5% (interés de hipoteca) tienes un margen de beneficio muy interesante. Dicho en otras palabras, los ingresos que generas por tu inversión superan con creces los gastos generados por los intereses de la deuda.


    Otros ejemplos de deuda buena pueden ser la compra de material de trabajo o la inversión en formación. Gracias al siguiente link de afiliado de Amazon puedes adquirir conocimientos de manera gratuita durante los primeros 30 días.


    ATENCIÓN: Aunque la deuda que adquieras sea buena intenta que esta no represente más del 40% de tus ingresos. Unos altos niveles de deuda buena también podrían provocarte problemas financieros en determinadas situaciones. Trata siempre de tener un colchón de ahorros que te permita soportar las malas rachas.


    Continue Reading

    Ahorra el 40%




    Siguiendo “5 razones para invertir AHORA” vemos que el ahorro deja de tener sentido en el largo plazo porque es devorado por la inflación. Sin embargo, el ahorro es FUNDAMENTAL en el CORTO PLAZO. Siempre tenemos que mantener una pequeña proporción de liquidez (o ahorro) en nuestra cartera. Dependiendo del momento económico será preferible mantener más liquidez (antes de una crisis) o menos (durante una crisis económica querremos aprovechar los precios bajos que tienen activos de gran calidad). Por lo tanto, para comprar un activo o iniciar un negocio, casi siempre vamos a necesitar cierta cantidad de ahorros que posteriormente incluso nos puede permitir apalancarnos con financiación externa.



    En este post quiero compartir contigo algunos hábitos que me sirven para ahorrar y conseguir más rápido mis objetivos financieros:


    💰 Genera una hucha de la que no puedas generar gastos

    🛍️ Evita comportamientos consumistas

    ☎️ Renegocia tus gastos fijos 

    🎯 Limita tu gasto máximo en ocio






    Te cuento, de forma más detallada, los buenos hábitos que tendrías que seguir si quieres ahorrar: 


    • Abro una cuenta bancaria a modo de hucha desde la cual no puedo realizar gastos. 💥
    • Si veo algo innecesario que me gusta (ropa, consola, comer en casa en vez de en restaurantes) trato de pensar en comprarlo o consumirlo otro día ➡️ De esta forma se me pasa el “calentón” del momento y no lo compro pasado ese día, porque me doy cuenta de que no lo necesitaba o simplemente no me acuerdo de ello ➡️ Digamos que la ropa en cuestión eran unos pantalones de 70€. Como no me los he comprado, cogemos 70€ de la cuenta bancaria principal y los trasladamos a la cuenta bancaria que actúa de hucha. 🛒 Para saber si debes comprarlo o no, un truco que uso yo es pensar qué haría si me ofreciesen 1) 70€ por no comprar los pantalones o 2) pagarme 70€ y no tener los pantalones. Si prefieres aceptar 70€, ya sabes que tienes que meter esa cantidad en la hucha.
    • Renegocio mis gastos fijos (contrato de teléfono, internet, seguro del hogar o del vehículo). A veces una llamada es suficiente para conseguir un ahorro extra sin esfuerzo. Las compañías suelen tener un departamento exclusivamente para lidiar con estas negociaciones. De esta forma tan simple podemos ahorrar unos 30€ todos los meses. 🔎
    • Trato de fijar un gasto mensual en ocio. Yo suelo salir con dinero en efectivo y sin tarjeta de crédito. Así tengo que ajustarme a mi presupuesto fijado. 📌

     


    A medida que veas que tu hucha crece de forma tan sencilla, entrarás en el círculo vicioso del ahorro. Esto te permitirá dar un paso más en el juego de la inversión. 



    Prueba este método y cuéntame en los comentarios si te ha funcionado!!!

    Continue Reading
    Older
    Stories

    About me

    Photo Profile
    Víctor Ortiz Economista e Inversor

    El futuro pertenece a los que creen en la belleza de sus sueños. -Eleanor Roosevelt- Read More

    Síguenos

    • twitter

    Labels

    Ahorro Alquiler Barato despoblacion Deuda Economico Educación Financiera España Inflacion Inmueble Interes-Compuesto Inversion Inversion Inmobiliaria Invertir para Todos InvertirBarato InvertirparaTodos Jubilacion Kiyosaki LF Libertad-Financiera RENTABILIDAD Seguro TodosLosBolsillos VALOR

    recent posts

    Blog Archive

    • marzo 2022 (2)
    • febrero 2022 (3)
    • enero 2022 (3)

    Entradas Populares

    • 5 Razones para invertir AHORA
    • CÓMO AHORRAR MÁS RÁPIDO 🚀🚀
    • 🏦 ¿CUÁNDO ES BUENO ENDEUDARSE? 🧨💥
    • INVERSIÓN VIVIENDAS PARA ALQUILAR 🚀🏡
    • TIPOS DE INVERSIÓN RECOMENDADA 🏰
    facebook Twitter instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top