5 Razones para invertir AHORA
enero 07, 20221) Inflación
La inflación se puede definir como un aumento generalizado de los precios. La implicación directa de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo. De tal forma que también nos podemos referir a la inflación como el impuesto silencioso.
Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor:
Ejemplo - ¿Qué somos capaces de comprar en España con 10.000€ en el mercado inmobiliario?
* Año 1970: En este año podías comprar una vivienda equivalente a un piso con valor de 170.000€ en alguna ciudad de España en 2022.
* Año 2022: Podemos adquirir el 5,9% de la propiedad comprada en 1970 (es decir, no podríamos comprar ni una de sus habitaciones, si esto se pudiera hacer).
Esta pérdida de poder adquisitivo (subida de precios) se explica principalmente por la inflación. De aquí sacamos dos conclusiones. La primera es que ahorrar dinero no es suficiente para escapar de la carrera de la rata. La segunda enseñanza que podemos extraer es que si hubiésemos comprado el piso en 1970, ahora tendríamos una propiedad por valor de 170.000€ en vez de tener 10.000€ ahorrados en la cartera.
Si no te crees el ejemplo, pregunta a los mayores de tu alrededor por la cantidad de dinero que pagaron por sus casas y piensa qué te comprarías hoy con el mismo dinero!!
Nota: La inflación (medida por el IPC) en diciembre de 2021 en España fue del 6,7%. Lo que nos muestra la creciente dificultad para adquirir bienes y servicios.
2) Interés compuesto
Albert Einstein dijo que “el interés compuesto es la fuerza más poderosa del Universo”
Este concepto es algo más difícil de entender pero, no por ello es menos importante. La idea principal del interés compuesto es la “reinversión” o “acumulación de retorno”. De esta forma, si invertimos 100€ inicialmente, y después de un año aumenta su valor un 10% (10€). Al año siguiente invertimos el total 100€+10€ = 110€, por tanto, dentro de dos años no ganaremos 10€ sino que ganaremos el 10% de 110€ = 11€. Cuando esta reinversión se mantiene en el tiempo, el patrimonio que generamos se incrementa de forma exponencial (azul), en vez de en forma lineal (rojo), como vemos en la figura que vemos a continuación.
Cuanto antes empieces a invertir, antes pones a funcionar la increíble maquinaria del interés compuesto!!!
Nota: Puedes encontrar muchas calculadoras de interés compuesto a tu alcance. Te recomiendo que juegues con los números y veas tú mismo lo que puedes hacer simplemente reinvirtiendo lo que generas (te adelanto que los inmuebles se benefician del interés compuesto si no los vendes).
3) Crecer junto con la economía
Los activos financieros suelen crecer en sintonía con la Economía. La Economía en su conjunto, a su vez, suele beneficiarse del interés compuesto. En el gráfico inferior te muestro el SP500 que refleja el valor de las 500 empresas con mayor valor bursátil de los Estados Unidos. Como puedes ver en la imagen, el crecimiento de la Economía americana aprovecha las bondades del interés compuesto. Por lo tanto, invertir junto con la Economía recoge el problema de la inflación y el del interés compuesto.
4) Ahorro
Aunque la rentabilidad de tu inversión no sea muy elevada y no sea suficiente como para cubrir el incremento de los precios provocado por la inflación, aún así será provechosa tu inversión. Digo que será útil porque te permitirá no gastar ese dinero en pasivos (bienes y servicios que no generan ingresos y se deprecian rápidamente).
Recuerda que ahorrar es el paso inicial para escapar de la carrera de la rata!!!
5) Asegurar la jubilación (o llegar a anticiparla)
Con estas evidencias debajo del brazo te presento la quinta razón de empezar a invertir ya. Igual eres demasiado joven para pensar en ello, pero este motivo tiene que ver con asegurarte tu jubilación. No es un secreto que el sistema de pensiones público no te asegura recibir una cantidad de dinero en un futuro. Ni tan siquiera te aseguran una edad a partir de la cual podrás recibir esta compensación económica por los años trabajados. Peor aún son los continuos debates políticos que nos demuestran la posibilidad de que el sistema de pensiones público no sea sostenible, abriendo la posibilidad de que no recibamos pensión de jubilación en el futuro.
Como hemos visto en los 4 puntos anteriores, la inversión es una buena forma de generar y acumular patrimonio que nos puede otorgar los recursos necesarios para no tener que depender de decisiones políticas más o menos benevolentes.
Pasar a ser nosotros los que invertimos para nuestra jubilación nos puede otorgar una hoja de ruta donde sepamos cuánto queremos y podemos generar para nuestra jubilación, así como cuando queremos jubilarnos.
0 comments