TIPOS DE INVERSIÓN RECOMENDADA 🏰
febrero 06, 2022Para empezar a invertir, el primer paso SIEMPRE es FORMARTE en el campo donde quieres realizar una inversión. Esto es lo que intento hacer, de forma gratuita, desde Invertir para Todos. Otra buena fuente de adquisición de conocimientos son los libros. A continuación te dejo el link de Amazon donde podrás escuchar libros de forma gratuita durante 30 días.
En segundo lugar, y como dijo un viejo sabio… “no tengas todos los huevos en la misma cesta”. Aunque suene a tópico, el concepto de diversificar tus fuentes de ingresos es fundamental en finanzas, a cualquier nivel. En caso de que falle una, cualquiera de nosotros prefiere estar sentado en una silla con 4 patas a estar sentado en una silla con una única pata.
Por otro lado, siempre debes tratar de que tus inversiones tengan, como mínimo, un 8% de rentabilidad anual. De esta forma, reduces el riesgo de bajada de precio del activo, te aseguras poder generar un colchón de liquidez para soportar momentos de crisis económica y te cubres de la posible subida de inflación:
Por este motivo, mi cartera de inversión actual está repartida en:
Acciones 🍏
ETFs 🚀
Inversión Inmobiliaria 🏰
Acciones
Una acción es un título que representa una parte de una empresa cotizada en bolsa. Es decir, una empresa como Coca-Cola decide dividir el valor de su empresa en papeletas y a cada le asigna un valor determinado. Luego vende estos títulos en uno o varios mercados bursátiles que comprar los inversores (accionistas). Estos títulos se pueden vender a su vez a otros inversores con un mismo o diferente precio que el establecido en su “salida a bolsa”.
Para invertir en acciones es de vital importancia que seas capaz de analizar y valorar una empresa, así como al entorno donde opera. Es una inversión activa, requiere de algo de dedicación. Dependiendo de la empresa en la que inviertas estarás mejor o peor protegido de la inflación. Aquellas empresas que sean capaces de repercutir la subida de inflación a sus clientes sin reducir ventas (por ejemplo las empresas de artículos de lujo), serán capaces de no verse afectadas por fenómenos inflacionistas.
La rentabilidad obtenida tras invertir en acciones puede venir de la revalorización de la empresa y/o del reparto de dividendos (beneficios) por parte de la misma empresa (no todas las empresas reparten beneficios).
Una de las ventajas principales de invertir en acciones es que requiere de poco capital mínimo y puedes hacer la inversión a golpe de “click” desde el sofá de tu casa.
Otra ventaja importante es que la mayoría de acciones cotizadas en las principales bolsas de valores tienen mucha liquidez. Esto te permite que encuentres a un vendedor de forma inmediata que esté dispuesto a comprarte las acciones a precio de mercado (al menos con las cantidades que operamos las personas físicas).
Invirtiendo en acciones puedes aprovechar el efecto provocado por el interés compuesto.
ETFs
Los ETFs, también conocidos como fondos de inversión cotizados, representan el valor de un grupo de empresas, en base a una temática específica. Un ejemplo típico de ETF es aquel que replica el índice SP&500. Invirtiendo en este ETF es como si estuvieras invirtiendo en las 500 empresas con mayor capitalización bursátil de los EEUU (que representan a su vez el 80% del valor del total de empresas americanas).
Si quisiéramos comprar acciones de las 500 empresas indexadas en el SP&500 seguramente no tendríamos capital suficiente para realizarlo. Los fondos de inversión cotizados realizan la compra de esas 500 empresas y las mantienen en la misma proporción que representan en el índice. A posteriori, ponen su cartera a cotizar diciendo su cartera en particiones con un precio mucho más reducido que los pequeños inversores podemos afrontar.
De esta forma, elijo tener un porcentaje de mi cartera en ETFs porque es una forma muy barata de diversificar el riesgo de mi cartera. Además, este tipo de inversión recoge todos los beneficios de las acciones, mencionados anteriormente.
Inversión Inmobiliaria
Por diversos motivos financieros que detallaré en una entrada pronto, mi estrategia de inversión inmobiliaria se centra en la compra de inmuebles con un precio de 60.000€-80.000€ en barrios de clase trabajadora, con buena percepción de seguridad. Antes de la compra miro el precio de alquiler en la zona (además de fijarme en otras variables). Siempre trato de buscar inmuebles que puedan alquilarse por al menos 550€/mes. De esta forma, poder pagar la hipoteca, gastos generados por el inmueble (basuras, IBI, comunidad, etc) y poder obtener un ingreso neto (cashflow) mensual positivo. La rentabilidad bruta media de mis activos inmobiliarios supera el 7%.
En este tipo de inversión también hay que tener en cuenta la rentabilidad que se obtiene en el largo plazo por la revalorización generalizada de los inmuebles (equivalente normalmente a la inflación más un pequeño extra por la demanda). La revalorización de los bienes inmobiliarios se aprovecha del interés compuesto.
Esta inversión está muy bien protegida contra la inflación porque los contratos de alquiler se suelen actualizar anualmente en base al IPC (Índice de Precios de Consumo) en España.
0 comments