PRECIO 💫
Siguiendo la filosofía que da nombre al Blog, siempre busco comprar una vivienda que no supere los 80.000€. Los datos nos demuestran que a medida que sube el precio de compra, se reduce la rentabilidad por alquiler.
ZONA 🥈
Siempre trato de asegurarme de estar comprando en una zona con una alta demanda de viviendas o habitaciones en alquiler (me ayudo de plataformas como Idealista para comprobarlo).
Suelo encontrar estas viviendas en zonas periféricas de las grandes urbes. Barrios trabajadores pero seguros y tranquilos. Ideales para vivir!
TIPO DE VIVIENDA 🚀
Exterior (buena iluminación y ventilación)
Cerca de transporte público que conecte con la ciudad de referencia
Cerca de inversiones de largo plazo (hospitales, grandes centros logísticos, universidades, etc)
Situada en poblaciones con más de 40.000 habitantes + tendencia histórica creciente
No suele tener ascensor
No más alta que un tercer piso (salvo que el precio lo justifique)
Construida hace menos de 50 años
Al menos 3 habitaciones
Alejada de zonas ruidosas
FINANCIACIÓN ⛽️
Es interesante aprovechar la situación actual que nos brindan los tipos. Esto me permite hipotecarme con un tipo de interés bajo. Me gusta firmar hipotecas largas (+25 años) y, por tanto, hacerlo a tipo fijo para evitar sorpresas con futuras subidas de tipos. De esta forma, intento mantener mi solvencia lo más alta posible (es uno de los primeros indicadores que mira el banco para conceder una hipoteca).
RENTABILIDAD ESPERADA 🗽
Mido la rentabilidad bruta como la diferencia entre el precio total de la vivienda (incluyendo precio de compra+gastos+intereses) y los ingresos generados anuales (alquiler) ➡️ (Ingreso Anual/Precio Total)x100. Siempre trato de que la rentabilidad esperada bruta sea del al menos el 8% anual.
PERFIL INQUILINO 👼
Familias
Parejas jóvenes
Estudiantes
Turistas
Solventes
Tranquilos
OBJETIVO 🎯
El objetivo que trato de conseguir con la inversión en viviendas para alquilar es que la hipoteca y los intereses (además de gastos devengados) se paguen con el alquiler. Es decir que lo paguen los inquilinos. Históricamente, los activos inmobiliarios aumentan su valor en una tasa mayor a la de la inflación, por lo que te permiten construir patrimonio. Es importante comprar barato para poder ofrecer un precio competitivo a los inquilinos y que estén contentos. Creo en las situaciones win-win!!!
Recuerda que también puedes conseguir acceso a Amazon audible gratis durante 30 días aquí, y así mejorar tu formación en inversión inmobiliaria.