Pages

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Con la tecnología de Blogger.
twitter

Invertir para Todos

    • Inicio
    • Acerca de mí
    • Contacto

     Deuda

    Muchas veces habrás escuchado a tu alrededor cosas del tipo: “no pidas una hipoteca para comprar una casa"; "mejor que lo hagas cuando reúnas el dinero necesario"; "acabarás pagando mucho dinero en intereses”. Otros muchos te dirán que si no la compras con hipoteca nunca lo harás, o que hagas todas tu compras pidiendo líneas de crédito. 


    Lo cierto es que ninguno de los dos puntos de vista es del todo correcto. Si tienes que endeudarte o no, depende del tipo de compra que realices y no tanto de una regla general. Por este motivo quiero hacer una distinción entre la adquisición de bienes y servicios que son capaces de producir una renta (bienes de inversión), o de bienes y servicios que no son capaces de generar una renta (bienes de consumo).


    Bienes de consumo

    Algunos ejemplos de bienes de consumo pueden ser la compra de un coche para uso personal, del último modelo de teléfono móvil o de la casa donde vas a vivir. Estos elementos no van a generar ningún tipo de renta y, además, te va a costar mucho dinero mantenerlos.


    Bienes de inversión

    Los ejemplos más típicos de bienes de inversión engloban: la compra de una vivienda que va a ser puesta en alquiler posteriormente, la compra de productos financieros, la inversión en un negocio de cualquier tipo o el gasto en absorción de conocimiento. Estos activos se adquieren con el objetivo de que generen una renta futura, y este es el elemento diferenciador con respecto a la posesión de bienes de consumo.


    Deuda

    Normalmente, si adquieres deuda tienes que devolver una mayor cantidad de dinero en base al tipo de interés establecido con la entidad financiera. Si bien es cierto, encontrarás ocasiones en las que la financiación se ofrece de forma gratuita como servicio de venta al cliente, pero este tipo de financiación no es lo habitual. Por este motivo, la acumulación de deuda puede ser muy peligrosa para ti y para tu bolsillo. Especialmente si se ha adquirido para financiar bienes de consumo (deuda mala).


    🛑 No adquieras bienes de consumo con deuda

    Una decisión que no es inteligente desde un punto de vista financiero es la compra de bienes de consumo. Siguiendo el ejemplo de la compra de un coche, sería más inteligente que alquiles servicios de transporte puntuales o que busques alternativas como el transporte público. De esta forma evitarás adquirir DEUDA MALA.


    🤘🏼DEUDA BUENA

    Para considerar que una deuda es buena, tienes que entender la deuda como una palanca que te permite crecer financieramente. Un truco que yo utilizo, y que te puede servir para saber si la deuda que adquieres es buena, sería preguntarme si la deuda que voy a asumir va a generar más de lo que voy a tener que devolver a la entidad bancaria. Si la respuesta es sí, entonces ya sabes que no estarás en peligro porque estás aceptando DEUDA BUENA. Esta deuda, no sólo no es un problema para ti, sino que te ayuda a escapar de la carrera de la rata y a estar más cerca de alcanzar la libertad financiera.


    Deuda buena


    Para hacer más ilustrativo el concepto de deuda buena, te pongo el siguiente ejemplo de compra de una vivienda para alquilar. 🏡🏡


    Has visto una vivienda que cuesta 100.000€, que se alquila en torno a los 800€ (estos números son posibles en tu provincia, créeme). Es una buena oportunidad de inversión porque tiene una rentabilidad bruta superior al 9%. En este caso, cualquier opción es correcta (tanto la compra de la vivienda con capital propio o con capital ajeno adquiriendo deuda). En caso de no tener esta cantidad de dinero ahorrada (la mayoría de los que estamos en este blog nos encontramos en esta situación), tendrás que recurrir a financiación externa. Contratando una hipoteca a 25 años con un tipo fijo de mercado del 1,5% (tipos de mercados actuales a fecha de publicación de la entrada, Enero 2022, en España) puedes ver fácilmente que entre el 9% (rentabilidad) y el 1,5% (interés de hipoteca) tienes un margen de beneficio muy interesante. Dicho en otras palabras, los ingresos que generas por tu inversión superan con creces los gastos generados por los intereses de la deuda.


    Otros ejemplos de deuda buena pueden ser la compra de material de trabajo o la inversión en formación. Gracias al siguiente link de afiliado de Amazon puedes adquirir conocimientos de manera gratuita durante los primeros 30 días.


    ATENCIÓN: Aunque la deuda que adquieras sea buena intenta que esta no represente más del 40% de tus ingresos. Unos altos niveles de deuda buena también podrían provocarte problemas financieros en determinadas situaciones. Trata siempre de tener un colchón de ahorros que te permita soportar las malas rachas.


    Continue Reading

    Ahorra el 40%




    Siguiendo “5 razones para invertir AHORA” vemos que el ahorro deja de tener sentido en el largo plazo porque es devorado por la inflación. Sin embargo, el ahorro es FUNDAMENTAL en el CORTO PLAZO. Siempre tenemos que mantener una pequeña proporción de liquidez (o ahorro) en nuestra cartera. Dependiendo del momento económico será preferible mantener más liquidez (antes de una crisis) o menos (durante una crisis económica querremos aprovechar los precios bajos que tienen activos de gran calidad). Por lo tanto, para comprar un activo o iniciar un negocio, casi siempre vamos a necesitar cierta cantidad de ahorros que posteriormente incluso nos puede permitir apalancarnos con financiación externa.



    En este post quiero compartir contigo algunos hábitos que me sirven para ahorrar y conseguir más rápido mis objetivos financieros:


    💰 Genera una hucha de la que no puedas generar gastos

    🛍️ Evita comportamientos consumistas

    ☎️ Renegocia tus gastos fijos 

    🎯 Limita tu gasto máximo en ocio






    Te cuento, de forma más detallada, los buenos hábitos que tendrías que seguir si quieres ahorrar: 


    • Abro una cuenta bancaria a modo de hucha desde la cual no puedo realizar gastos. 💥
    • Si veo algo innecesario que me gusta (ropa, consola, comer en casa en vez de en restaurantes) trato de pensar en comprarlo o consumirlo otro día ➡️ De esta forma se me pasa el “calentón” del momento y no lo compro pasado ese día, porque me doy cuenta de que no lo necesitaba o simplemente no me acuerdo de ello ➡️ Digamos que la ropa en cuestión eran unos pantalones de 70€. Como no me los he comprado, cogemos 70€ de la cuenta bancaria principal y los trasladamos a la cuenta bancaria que actúa de hucha. 🛒 Para saber si debes comprarlo o no, un truco que uso yo es pensar qué haría si me ofreciesen 1) 70€ por no comprar los pantalones o 2) pagarme 70€ y no tener los pantalones. Si prefieres aceptar 70€, ya sabes que tienes que meter esa cantidad en la hucha.
    • Renegocio mis gastos fijos (contrato de teléfono, internet, seguro del hogar o del vehículo). A veces una llamada es suficiente para conseguir un ahorro extra sin esfuerzo. Las compañías suelen tener un departamento exclusivamente para lidiar con estas negociaciones. De esta forma tan simple podemos ahorrar unos 30€ todos los meses. 🔎
    • Trato de fijar un gasto mensual en ocio. Yo suelo salir con dinero en efectivo y sin tarjeta de crédito. Así tengo que ajustarme a mi presupuesto fijado. 📌

     


    A medida que veas que tu hucha crece de forma tan sencilla, entrarás en el círculo vicioso del ahorro. Esto te permitirá dar un paso más en el juego de la inversión. 



    Prueba este método y cuéntame en los comentarios si te ha funcionado!!!

    Continue Reading
    Razones para Invertir

    Según el exitoso inversor Robert Kiyosaki, la mayor parte de la población se encuentra en la “carrera de la rata”. Esto es, buscar un trabajo que te permita gastar en algo que no produce (coche caro, vestir marcas de diseñador, último modelo de teléfono, etc) para tener que seguir trabajando por el mismo salario y siempre tener problemas para iniciar cualquier proyecto. De esta forma, a pesar de trabajar duro a diario, siempre te encontrarás en la misma casilla de salida.
    Para escapar de la carrera de la rata es NECESARIO empezar a INVERTIR. A continuación te muestro 5 motivos básicos que te convertirán en un maestro de la inversión! 📈


    1) Inflación

    La inflación se puede definir como un aumento generalizado de los precios. La implicación directa de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo. De tal forma que también nos podemos referir a la inflación como el impuesto silencioso.

    Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor:


    Ejemplo - ¿Qué somos capaces de comprar en España con 10.000€ en el mercado inmobiliario?


    * Año 1970: En este año podías comprar una vivienda equivalente a un piso con valor de 170.000€ en alguna ciudad de España en 2022.

    * Año 2022: Podemos adquirir el 5,9% de la propiedad comprada en 1970 (es decir, no podríamos comprar ni una de sus habitaciones, si esto se pudiera hacer).


    Esta pérdida de poder adquisitivo (subida de precios) se explica principalmente por la inflación. De aquí sacamos dos conclusiones. La primera es que ahorrar dinero no es suficiente para escapar de la carrera de la rata. La segunda enseñanza que podemos extraer es que si hubiésemos comprado el piso en 1970, ahora tendríamos una propiedad por valor de 170.000€ en vez de tener 10.000€ ahorrados en la cartera. 


    Si no te crees el ejemplo, pregunta a los mayores de tu alrededor por la cantidad de dinero que pagaron por sus casas y piensa qué te comprarías hoy con el mismo dinero!!


    Nota: La inflación (medida por el IPC) en diciembre de 2021 en España fue del 6,7%. Lo que nos muestra la creciente dificultad para adquirir bienes y servicios.



    2) Interés compuesto

    Albert Einstein dijo que “el interés compuesto es la fuerza más poderosa del Universo”

    Este concepto es algo más difícil de entender pero, no por ello es menos importante. La idea principal del interés compuesto es la “reinversión” o “acumulación de retorno”. De esta forma, si invertimos 100€ inicialmente, y después de un año aumenta su valor un 10% (10€). Al año siguiente invertimos el total 100€+10€ = 110€, por tanto, dentro de dos años no ganaremos 10€ sino que ganaremos el 10% de 110€ = 11€. Cuando esta reinversión se mantiene en el tiempo, el patrimonio que generamos se incrementa de forma exponencial (azul), en vez de en forma lineal (rojo), como vemos en la figura que vemos a continuación.



    cinco razones para invertir


    Cuanto antes empieces a invertir, antes pones a funcionar la increíble maquinaria del interés compuesto!!!

    Nota: Puedes encontrar muchas calculadoras de interés compuesto a tu alcance. Te recomiendo que juegues con los números y veas tú mismo lo que puedes hacer simplemente reinvirtiendo lo que generas (te adelanto que los inmuebles se benefician del interés compuesto si no los vendes).



    3) Crecer junto con la economía

    Los activos financieros suelen crecer en sintonía con la Economía. La Economía en su conjunto, a su vez, suele beneficiarse del interés compuesto. En el gráfico inferior te muestro el SP500 que refleja el valor de las 500 empresas con mayor valor bursátil de los Estados Unidos. Como puedes ver en la imagen, el crecimiento de la Economía americana aprovecha las bondades del interés compuesto. Por lo tanto, invertir junto con la Economía recoge el problema de la inflación y el del interés compuesto.



    Cino razones para invertir



    4) Ahorro

    Aunque la rentabilidad de tu inversión no sea muy elevada y no sea suficiente como para cubrir el incremento de los precios provocado por la inflación, aún así será provechosa tu inversión. Digo que será útil porque te permitirá no gastar ese dinero en pasivos (bienes y servicios que no generan ingresos y se deprecian rápidamente). 


    Recuerda que ahorrar es el paso inicial para escapar de la carrera de la rata!!!


    5) Asegurar la jubilación (o llegar a anticiparla)

    Con estas evidencias debajo del brazo te presento la quinta razón de empezar a invertir ya. Igual eres demasiado joven para pensar en ello, pero este motivo tiene que ver con asegurarte tu jubilación. No es un secreto que el sistema de pensiones público no te asegura recibir una cantidad de dinero en un futuro. Ni tan siquiera te aseguran una edad a partir de la cual podrás recibir esta compensación económica por los años trabajados. Peor aún son los continuos debates políticos que nos demuestran la posibilidad de que el sistema de pensiones público no sea sostenible, abriendo la posibilidad de que no recibamos pensión de jubilación en el futuro.


    Como hemos visto en los 4 puntos anteriores, la inversión es una buena forma de generar y acumular patrimonio que nos puede otorgar los recursos necesarios para no tener que depender de decisiones políticas más o menos benevolentes. 

    Pasar a ser nosotros los que invertimos para nuestra jubilación nos puede otorgar una hoja de ruta donde sepamos cuánto queremos y podemos generar para nuestra jubilación, así como cuando queremos jubilarnos.



    Continue Reading
    Newer
    Stories

    About me

    Photo Profile
    Víctor Ortiz Economista e Inversor

    El futuro pertenece a los que creen en la belleza de sus sueños. -Eleanor Roosevelt- Read More

    Síguenos

    • twitter

    Labels

    Ahorro Alquiler Barato despoblacion Deuda Economico Educación Financiera España Inflacion Inmueble Interes-Compuesto Inversion Inversion Inmobiliaria Invertir para Todos InvertirBarato InvertirparaTodos Jubilacion Kiyosaki LF Libertad-Financiera RENTABILIDAD Seguro TodosLosBolsillos VALOR

    recent posts

    Blog Archive

    • marzo 2022 (2)
    • febrero 2022 (3)
    • enero 2022 (3)

    Entradas Populares

    • 5 Razones para invertir AHORA
    • CÓMO AHORRAR MÁS RÁPIDO 🚀🚀
    • 🏦 ¿CUÁNDO ES BUENO ENDEUDARSE? 🧨💥
    • INVERSIÓN VIVIENDAS PARA ALQUILAR 🚀🏡
    • TIPOS DE INVERSIÓN RECOMENDADA 🏰
    facebook Twitter instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top